La Unidad Central de Proceso¶
La Unidad Central de Proceso es un conjunto integrado de dispositivos físicos encargado de realizar todas las operaciones artiméticas, lógicas y de control de flujo y tratamiento de la información que se desarrollan en un ordenador.
Historia¶
La era mecánica¶
Las máquinas mecánicas de calcular son las antepasadas de los ordenadores actuales, se puede decir que constituyen la generación 0.
Ingenios clásicos de esa etapa fueran la máquina de Pascal, que podía realizar sumar, restas y, posteriormente, multiplicaciones y divisiones, y las dos máquinas de Charles Babbage: la máquina de diferencias y la analítica. Esta última fue la precursora de los ordenadores actuales.
La fase final de la era mecánica de la informática la constituyen los ordenadores electromecánicos basados en lógica de relés (década de los 30).
La era electrónica¶
Los ordenadores envasados en elementos mecánicos planteaban ciertos problemas: La velocidad de trabajo está limitada a inercia de la partes móviles. La transmisión de la información por medios mecánicos (engranajes, palancas, etcétera) es poco fiable y difícilmente manejable.
Los ordenadores electrónicos salvan estos inconvenientes ya que carecen de partes móviles y la velocidad de transmisión de la información por métodos eléctricos no es comparable a la de ningún elemento mecánico.
El primer elemento electrónico usado para calcular fue la válvula de vacío y, probablemente, el primer ordenador electrónico de uso general fue el E.N.I.A.C. (Electronic Numerical Integrator Calculator) construido en Universidad de Pennsylvania (1943-46). El primer ordenador de programa almacenado fue el E.D.V.A.C. (Electronic Discrete Variable Computer, 1945-51) basado en la idea de John Von Neumann, que también participó en el proyecto E.N.I.A.C. de que el programa debe almacenarse en la misma memoria que los datos.
Generaciones de ordenadores¶
En la evolución de las máquinas para el tratamiento automático de la información se distinguen cuatro generaciones:
-
(1946-1955) ordenadores basados en válvula de vacío que se programaron en lenguaje máquina o en lenguaje ensamblador.
-
(1953-1964) ordenadores de transistores. Evolucionan los modos de direccionamiento y surgen los lenguajes de alto nivel.
-
(1964-1974) ordenadores basados en circuitos integrados y con la posibilidad de trabajar en tiempo compartido.
-
(desde 1974) ordenadores que integran toda la CPU en un solo circuito integrado (microprocesadores). Aparecen las redes de ordenadores.