Saltar a contenido

Informática Básica

Introducción.

Unidades de medida utilizadas en informática

En informática se utilizan continuamente dos unidades de medida, son el bit y el byte. Su significado es el siguiente:

  • El bit1 es la unidad mínima de información. Sólo tiene dos valores posibles: el \(0\) y el \(1\). Los ordenadores trabajan con números binarios, ya que es fácil representar mediante circuitos eléctricos el \(1\) como tensión alta y el \(0\) como tensión baja.
  • El byte es una unidad de información compuesta por \(8\) bits. La capacidad de almacenamiento del ordenador (memorias RAM y ROM, unidades de disco, etc.) se mide siempre en múltiplos de bytes.

Normalmente los ordenadores trabajan con grandes cantidades de datos, por lo que es necesario definir múltiplos de las medidas anteriores que hagan más cómoda la representación de dichas cantidades. Estos múltiplos son:

  • kilo, \(K\), representa \(2^{10}=1024\) unidades. Por ejemplo, \(2Kb\) son \(2\) kilobytes o, lo que es lo mismo, \(2048\) bytes.
  • mega, \(M\), representa \(2^{20}\) unidades.
  • giga, \(G\), representa \(2^{30}\) unidades.
  • tera, \(T\), representa \(2^{40}\) unidades.

Elementos que componen un ordenador personal

Los componentes básicos de un ordenador personal son los siguientes:

  • El microprocesador o CPU2 se encarga de realizar operaciones con los datos y de controlar todos los procesos que se ejecuten. Cuenta con un sistema de almacenamiento primario llamado memoria caché, esta memoria caché es la más rápida de todos los tipos de memoria, y normalmente, se encuentra en un chip3 distinto del que contiene la CPU. El microprocesador contiene también la ALU4, donde se realizan los cálculos, y la unidad de control.
  • La RAM5 es una memoria volátil que contiene los datos y las instrucciones de las aplicaciones.
  • La ROM6 contiene una serie de rutinas básicas que permiten que el procesador se comunique con los periféricos del ordenador. Estas rutinas, junto con unos parámetros que se guardan en el CMOS forman la BIOS7.
  • El CMOS8 es un chip de memoria RAM cuyo contenido no se pierde, ya que está continuamente alimentado por una pila. Contiene cierto tipo de información básica para el sistema, como tipo de disco duro y disquetes, memoria instalada, número de puertos, etc.
  • El reloj del sistema almacena la hora y fecha y se encarga de que todas las operaciones que se ejecuten en el microprocesador lo hagan de forma sincronizada. Emite unos pulsos que dictan el ritmo del microprocesador.
  • Los dispositivos de almacenamiento son sistemas no volátiles que sirven para guardar datos, son los discos duros, disquetes, cintas, etc.

Sistemas Operativos

Un sistema operativo es una colección de programas que se usa para controlar todas las operaciones del ordenador. Estos programas trabajan sin que lo note el usuario interpretando los caracteres introducidos por teclado, grabando en el disco o presentando los datos por pantalla. El sistema operativo es el responsable de encontrar y organizar los datos en el disco. El sistema operativo actúa como un puente entre las aplicaciones y el ordenador.

Directorios y Ficheros

Directorios

En los sistemas basados en un disco duro, es conveniente organizar los programas y datos en áreas llamadas directorios. Cada disco (incluso los disquetes) tiene un directorio especial llamado directorio raíz; este es el directorio principal de cada disco y sirve de punto de inicio para organizar la información del disco. Es posible crear directorios dentro de otros directorios, es lo que se llama subdirectorios, en realidad cada directorio del disco es un subdirectorio del raíz. Por tanto, una representación gráfica de la organización de los directorios del disco se llama árbol de directorios.

Todos los directorios, salvo el raíz, contienen dos subdirectorios especiales. Estos ficheros son . y .. El subdirectorio . es el directorio actual y el directorio .. es el directorio padre del actual.

DOS nos muestra en cada momento en que directorio nos encontramos, el llamado directorio de trabajo. Por ejemplo si vemos en pantalla C:\DOS > quiere decir que nos encontramos en el directorio DOS de la unidad C: (la barra \ representa el directorio raíz).

Ficheros

Los sistemas basados en disco almacenan trozos de información en grupos llamados ficheros o archivos. El sistema reconoce y diferencia los distintos ficheros por su nombre. Hay que señalar que un directorio no es más que un tipo especial de fichero. El nombre de un fichero (o de un directorio) está formado por un máximo de 8 caracteres, y opcionalmente por una extensión que tiene un máximo de tres caracteres. El nombre del fichero y la extensión se separan por un punto. Es conveniente utilizar en los nombres de fichero y extensiones sólo caracteres del alfabeto inglés9, números o el guión bajo (`_'). Un nombre correcto para un fichero es por ejemplo chami.zo.

Comandos básicos de subdirectorio

Los comandos que afectan únicamente a un subdirectorio son los siguientes:

  • cd o chdir cambia el subdirectorio de trabajo. Por ejemplo cd c:\dos cambia al directorio C:\DOS.
  • md o mkdir crea un subdirectorio. Por ejemplo, c:\dos\pp crea el directorio PP debajo del DOS de la unidad C.
  • rd o rmdir borra subdirectorios. Para poder borrar un subdirectorio éste no debe contener archivos ni ningún otro subdirectorio que dependa de él.
  • tree visualiza el árbol de directorios. Con el parámetro /f muestra los ficheros que contiene cada directorio.
  • deltree elimina un subdirectorio con todos los ficheros y subdirectorios que contenga. OjO. No debe utilizarse este comando si no se está seguro de lo que se está haciendo.

Comandos básicos de fichero

Los comandos de fichero son los que afectan a uno o varios ficheros.

  • copy copia ficheros de un subdirectorio a otro. Por ejemplo, copy c:\dos\elefan.te d:\mio\hormi.ga copia el fichero elefan.te del directorio dos de la unidad C al directorio mio de la unidad D, y lo llama hormi.ga.
  • del o erase borra ficheros de un directorio.
  • dir visualiza la relación de ficheros que contiene un subdirectorio.
  • edit permite crear y modificar ficheros de texto.
  • move traslada un fichero a otro subdirectorio. Actúa como copy, pero borrando el fichero de origen.
  • ren o rename cambia el nombre de un fichero.
  • type visualiza el contenido de un fichero de texto.

Ejercicios

Los ficheros de configuración config.sys y autoexec.bat

Hacer un fichero bat que muestre cada parámetro que se le da en una línea distinta.


@echo off
:Inicio
if "%1"=="" goto fin
echo %1
shift
goto inicio
:fin

Construir los ficheros autoexec.bat y config.sys en un disquete de sistema con las siguientes características:

config.sys:

  • habilite la memoria superior, de forma que el sistema operativo se cargue en HMA,
  • el shell sea el command.com del disquete y permanezca residente con 256 bytes para el entorno,
  • se establezcan un máximo de 4 bloques para control de ficheros,
  • haya 32 buffers, 0 de ante-lectura,
  • permita abrir simultáneamente un máximo de 16 archivos,
  • cargue el controlador de dispositivo para utilizar secuencias escape para emular ciertos tipos de terminal.

autoexec.bat:

  • establezca un prompt Standard,
  • defina como ruta de búsqueda A:\(\backslash\) y C:\(\backslash\)DOS,
  • disponga el teclado en español con página de códigos 437,
  • permita el histórico de comandos
  • muestre la versión del DOS y dónde está cargada.

rem config.sys
device=a:\himem.sys /verbose
dos=high
shell=a:\command.com /p /e:256
fcbs=4
buffers=32,0
files=16
device=a:\ansi.sys

@echo off
rem autoexec.bat
prompt $p$g
path=a:\;c:\dos
keyb sp,437
doskey
ver /r

Se dispone de un 386DX con 4 Megas de RAM y se desea poder utilizar para poder ejecutar cualquier aplicación MS-DOS y Windows 3.11; no se desea utilizar la memoria expandida, pero sí tener la mayor cantidad de memoria convencional disponible. Crear los ficheros config.sys y autoexec.bat adecuados para configurar el ordenador.


rem config.sys
device=c:\dos\himem.sys
device=c:\dos\emm386.exe noems
dos=high,umb
rem los demás controladores se cargarán con devicehigh en vez de con device

rem autoexec.bat
rem todos los comandos residentes se cargarán con lh

Hacer un config.sys tal que:

  1. Se utilicen 2 Megas de XMS y el resto en EMS.

  2. Se cargue el dos en memoria alta, utilizando los bloques de memoria superior.

  3. Se utilice 10 buffers de memoria intermedia.

  4. Establezca como país España y como página de códigos 437

  5. Se permita abrir un máximo de 20 ficheros simultáneamente.

  6. Indique que el procesador de comandos va a ser el command.com.

  7. Desactive F8 y F9 en el arranque.

  8. Se cargue ansi.sys en memoria superior.

  9. Cree un disco virtual de 2 Megas en XMS.

  10. Se cargue setver en memoria superior.


rem config.sys
device=himem.sys /verbose
device=c:\dos\emm386.exe 2048 /verbose
dos=high,umb
buffers=10
country=034,437,c:\dos\country.sys
files=20
shell=command.com /p
switches=/n
devicehigh=c:\dos\ansi.sys
device=c:\dos\ramdrive.sys 2048 /e
devicehigh=c:\dos\setver.exe

Suponiendo cargado el controlador display.sys, crear un autoexec.bat tal que:

  1. Desactive el eco.

  2. Cargue el caché de disco.

  3. Establezca el indicativo de sistema típico.

  4. Declare la ruta de búsqueda de ejecutables como los directorios c:\(\backslash\)dos y c:\(\backslash\)windows.

  5. Se añada a la ruta de búsqueda existente el directorio c:\(\backslash\)dbase.

  6. Se establezca como directorio temporal c:\(\backslash\)dos.

  7. Se prepare la página de códigos 850 y se seleccione.

  8. Establezca el teclado español.

  9. Cargue las extensiones de CD-Rom, supuesto que el dispositivo se llama MSCD001.

  10. Se cargue el controlador de ratón, supuesto que el controlador están en el directorio c:\(\backslash\)genius y se llama gmouse.com.

  11. Active el histórico de comandos.

  12. Muestre la versión del DOS.


@echo off
c:\dos\smartdrv /x
prompt $p$g
path=c:\dos;c:\windows
set path=%path%;c:\dbase
set temp=c:\dos
mode con codepage prepare=((850) c:\dos\ega.cpi)
mode con codepage select=850
keyb sp
mscdex /d:mscd001
c:\genius\gmouse
doskey
ver /r

Ficheros de proceso por lotes

Crear un archivo de proceso por lotes que:

  1. borre la pantalla,

  2. muestre por pantalla mediante una única línea los parámetros 2\(º\) y 13\(º\) que se le pasen.


@echo off
cls
set x=%2
for %%r in (1 2 3 4) do shift
echo 2º Parámetro: %x%, 13º parámetro: %9
set x=

Realizar un fichero .BAT que admitirá dos parámetros:

  1. El nombre de un fichero de datos que será generado conteniendo una lista de archivos.

  2. Una especificación de fichero que será el criterio para la lista.

El archivo general deberá contener la siguiente información y estructura:

  • La fecha actual es fecha
  • La hora actual es hora
  • Directorio de directorio
  • Especificación de ficheros: especificación
  • Línea en blanco
  • Fin de fichero

Notas:

  • Se presentarán errores del tipo “Faltan parámetros” o “Falta el segundo parámetro” si tal suceso es cierto.
  • Si el fichero a generar ya existe, se advertirá al usuario y se le dará la opción de poder sobreescribirlo o abandonar la ejecución del bat.
  • Cuando se trate de sobreescribir el fichero, deben tenerse en cuenta la posibles trabas que puedan surgir, y subsanarlas.
  • Se mostrará un mensaje de error pertinente si realmente no se puede modificar el fichero ya existente (p.e.: está en un CD ROM).
  • También se mostrará un mensaje de error si no pudiera crearse el archivo.

@echo off

rem Utilizo a:\enter.rob, que es un fichero con un
carácter enter

rem comprobaciones

   if "%1"=="" goto nopar
   if "%2"=="" goto nopar2
   if not exist %1 goto crear
      echo El fichero %1 ya existe.
      echo S.- SOBREESCRIBIR EL FICHERO
      echo A.- TERMINAR
      choice "Qué desea hacer? Introduzca opción:" /c:SA
      if errorlevel 2 goto fin
      rem Se comprueban los atributos del fichero, 
      rem intentando cambiarlos. Si no se puede se tendrá  un errorlevel.
      attrib -r -h -s %1
      if errorlevel 1 goto nopuedo
      goto salida
   :crear
      rem Creación del fichero
      rem Comprobamos si se puede crear, intentando copiar otro fichero
      copy a:\enter.rob %1>nul
      if not exist %1 goto nocreo
   :salida
      rem salida por fichero
      echo.|date|find "L">%1 
      rem con > sobreescribimos el fichero, 
      rem a partir de ahora usamos >> para añadir
      rem con find escogemos la primera línea de la fecha
      rem con echo. redirigimos el enter que espera date
      echo.|time|find "L">>%1
      dir %2|find "Directorio">>%1
      echo Especificación de ficheros:%2>>%1
      echo. >>%1
      rem lista de ficheros
      dir %2 /o-s|find "/"|find /v "<" >>%1
      rem con find escogemos nombres de archivos y directorios (tienen /)
      rem quitamos (parám. /v de find) los directorios (tienen <)       
      rem ordenamos por tamaño con el parámetro /o-s de dir

   echo.>>%1
   echo Fin de fichero.>>%1
   goto fin

   rem Errores
      :nopar
      echo Faltan parámetros
      goto fin

      :nopar2
      echo Falta el segundo parámetro
      goto fin

      :existe
      echo El fichero %1 ya existe
      goto fin

      :nopuedo 
      echo No se puede sobreescribir el fichero %1
      goto fin

      :nocreo
      echo No se puede crear el fichero %1
      goto fin

   rem Final
   :fin

Crear un fichero bat que reciba un número indeterminado de argumentos, y para cada uno de ellos visualice por pantalla el argumento seguido del mensaje de si es un directorio o un fichero.


@echo off

:inicio
  if "%1"=="" goto fin
  if exist %1\nul goto direc
  if not exist %1 goto nohay
  echo %1 es un fichero
  goto siguiente

  :nohay
    echo %1 no existe
    goto siguiente

  :direc
    echo %1 es un directorio

  :siguiente
    shift
    goto inicio

:fin

Arranques múltiples

Hacer un menú de arranque en config.sys y autoexec.bat que haga 3 configuraciones de memoria distintas.


rem config.sys
[menu]
  menuitem=simple, Arranque con mínimos.
  menuitem=xms, Arranque con gestión de memoria XMS.
  menuitem=umb, Arranque con XMS y UMBs, pero sin EMS.
  menuitem=todo, Arranque con XMS y UMBs, y EMS.
  menucolor=15,1
    rem Texto blanco sobre fondo azul
  menudefault=umb,5
    rem Se arranca umb si no se ha elegido nada en 5 segundos

[simple]
  files=24
  buffers=32,0
  fcbs=4,2
  country=034,437,c:\dos\country.sys
  shell=c:\command.com /p /e:256

[xms]
  device=c:\dos\himem.sys /verbose
  dos=high
  include=simple

[umb]
  include=xms
  device=c:\dos\emm386.exe noems /verbose
  dos=umb

[todo]
  include=xms
  device=c:\dos\emm386.exe ram /verbose
  dos=umb

@echo off
rem autoexec.bat

rem configuración común
  path c:\dos
  lh keyb sp
  goto %config%
    rem permite acceder a distintas etiquetas según el menú elegido

:simple
:xms
  prompt $p$g
  goto fin

:todo
  lh smartdrv /x
  set path=%path%;c:\windows

:umb
  lh doskey

:fin
  ver /r

Crear config.sys y autoexec.bat de forma que se presenten dos posibles arranques: uno mínimo y uno máximo. El arranque mínimo debe habilitar memorias extendida y expandida, acceso a CD Rom, caché de disco, histórico de comandos, añadiendo el path dos y windows. El menú completo además debe permitir conmutar entre las páginas de código 437 y 850.


rem config.sys

[menu]
  menuitem=simple, Arranque con mínimos.
  menuitem=todo, Arranque con XMS, EMS y CD ROM.
  menuitem=pagina, Como el anterior, permitiendo permutar entre las páginas
de código 437 y 850
  menucolor=2,0
   rem letras verdes sobre fondo negro
  menudefault=simple,5

[simple]
  device=c:\dos\himem.sys /verbose
  dos=high
  files=20
  buffers=32
  country=034,437,c:\dos\country.sys
  shell=c:\command.com /p /e:512

[todo]
  include=simple
  device=c:\dos\emm386.exe ram /verbose
  dos=umb
  devicehigh=c:\dos\ansi.sys
  devicehigh=c:\dos\toshv218.sys /d:mscd000 /v
    rem controlador de CD, donde toshv218.sys es el nombre del controlador
  lastdrive=h

[pagina]
  include=todo
  device=c:\dos\display.sys con=(ega,437,2)

@echo off
rem autoexec.bat

rem configuración común
  path c:\dos
  goto %config%
    rem permite acceder a distintas etiquetas según el menú elegido

:pagina
  mode con codepage prepare=((850) c:\dos\ega.cpi)
  mode con codepage select=850
  nlsfunc
    rem permite cambiar la tabla de códigos activa con el comando chcp
:todo
  lh mscdex /d:mscd000 /v
    rem Es mejor cargar el CD antes del smartdrive
  lh smartdrv /x
  set path=%path%;c:\windows
  lh doskey
:simple
  lh keyb sp

Crear los ficheros de configuración necesarios para tener un arranque con 3 opciones. La primera opción debe permitir el teclado y formato de pantalla en español. La segunda opción es para un usuario español que quiere tener la página 437 en hardware y tener preparada la 850. Y la tercera opción es para un usuario danés, que no quiere tener una página de códigos especificada por hardware, pero quiere tener acceso a las páginas 865 y 850, presentando la 865 por pantalla.


rem config.sys

[menu]
  menuitem=espa, Español.
  menuitem=espa2, Español, con páginas de código 437 y 850.
  menuitem=danes, Danés.
  menucolor=2,0
   rem letras verdes sobre fondo negro
  menudefault=espa,5

[common]
  device=c:\dos\himem.sys /verbose
  device=c:\dos\emm386.exe ram /verbose
  dos=high,umb
  files=20
  buffers=32
  shell=c:\command.com /p /e:512

[espa]
  country=034,437,c:\dos\country.sys

[espa2]
  include=espa
  devicehigh=c:\dos\display.sys con=(ega,437,1)
    rem Utiliza la página 437 y prepara otra

[danes]
  country=049,,c:\dos\country.sys
  devicehigh=c:\dos\display.sys con=(ega,,2)
    rem No utiliza ninguna página y prepara 2

@echo off
rem autoexec.bat

rem configuración común
  path c:\dos
  goto %config%
    rem permite acceder a distintas etiquetas según el menú elegido

:espa2
  lh nlsfunc c:\dos\country.sys 
  mode con codepage prepare=((850) c:\dos\ega.cpi)
    rem permite cambiar la tabla de códigos activa para todos los dispositivos
    rem mediante el comando chcp
    rem si sólo se quisiese cambiar la consola se haría mode con cp select

:espa
  lh smartdrv /x
  lh doskey
  lh keyb sp,437,c:\dos\keyboard.sys
  goto fin

:danes
  lh nlsfunc c:\dos\country.sys
  mode con codepage prepare=((865,850) c:\dos\ega.cpi)
    rem permite cambiar la tabla de códigos activa con el comando chcp
  keyb dk,,c:\dos\keyboard.sys
    rem carga el teclado danés
  chcp 865
    rem elige como página de códigos la 865 (para todos los dispositivos)

:fin

  1. la palabra bit viene del inglés bi**nary dig**t, dígito binario 

  2. CPU, del inglés Central Processing Unit, unidad central de proceso. 

  3. Un chip es un conjunto de circuitos digitales integrados en un bloque o pastilla. 

  4. Arithmetical Logical Unit, unidad aritmético–lógica. 

  5. Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio. 

  6. Read Only Memory, memoria de sólo lectura. 

  7. Basic Input/Output System, sistema básico de entrada/salida. 

  8. Complementary Metal–Oxide Semiconductor, pues eso ;-) 

  9. Dan problemas las letras acentuadas, caracteres como ‘[‘ o ‘+’ (aunque otros caracteres “extraños” no presenten problemas) o la letra ñ :( 


Última actualización: August 15, 2021