Saltar a contenido

Cableado Estructurado

Un Sistema de Cableado Estructurado es cualquier sistema de cableado que permita identificar, reubicar y cambiar en todo momento de forma sencilla los distintos equipos que se conectan, en base a una normativa de identificación de cables y componentes, así como el empleo de cables y conectores de las mismas características para todos los equipos; además, debe permitir la incorporación de nuevos servicios sobre la red ya existente y posibilitar su modificación interna, para ello debe recoger las necesidades de comunicación presentes y futuras.

Su propósito es el ahorro, la flexibilidad en la gestión del sistema y la integración de servicios. El sistema de cableado debe incluir un amplio rango de servicios, incluyendo voz, comunicación de datos e incluso transmisión de vídeo y servicios multimedia. El sistema debe permitir, además, la conexión de cualquier parte de puntos del edificio, y facilitar el mantenimiento y reconfiguración de partes del cableado sin interrumpir al resto de usuarios.

El sistema de cableado debe cumplir ciertos requisitos, como son:

  • Flexibilidad
    • El cableado debe llegar hasta todos los puntos del edificio, incluso aquellos cuya futura utilización aún no se haya decidido.
  • Estandarización
    • Los tipos de conectores y cables utilizados deben ser estándares para que admitan distintos tipos de equipos a conectar. Es deseable utilizar el mínimo número de tipos de cable.\ El estándar de cableado más ampliamente aceptado es el EIA/TIA-568 (Commercial Building Telecommunications Wiring Standard).

Categorías

Para especificar las características técnicas del cableado se definen una serie de niveles o categorías:

  • Categoría 1. Cable no trenzado con gran espectro de impedancia y valores de atenuación. No recomendable para datos ni para velocidades mayores de 1 Mbps.
  • Categoría 2. Par Trenzado. Mayor ancho de banda (1 Mbps). No ha pasado las pruebas de diafonía.
  • Categoría 3. Mínimo nivel de calidad recomendado para nuevas instalaciones. Cable sólido \(24\) AWG en pares trenzados con impedancia \(100 \Omega\). Probado contra atenuaciones y diafonía a \(16\) MHz. Adecuado para la transmisión de datos hasta 16 Mbps. Se tiene categoría 3 en las redes 10–Base–T y Token Ring a 4 Mbps.

Estructura

La estructura del cableado tiene dos partes claramente diferenciadas, además de las líneas de entrada de teléfono: el Sistema de Cableado Horizontal y el Sistema de Cableado Vertical (backbone). Otro aspecto importante a tener en cuenta es el área de trabajo del usuario. Ver figura

Sistema de Cableado Vertical (Backbone)

Proporciona la interconexión desde el armario repartidor principal (al que llegarán todas las líneas de entrada de la instalación) hasta los armarios repartidores de planta, que dan paso al Sistema de Cableado Horizontal. Incluye los cables necesarios para interconectar los armarios repartidores de planta, armarios repartidores intermedios y el armario repartidor principal, junto con los terminadores mecánicos para los cables.

El backbone es una estructura jerárquica de tres niveles como máximo:

Cableado de redes locales Ethernet

El cableado en redes locales se realiza con cables de tipo coaxial o de tipo par trenzado.

Cable coaxial

Un cable coaxial consta de las siguientes capas, que son de dentro afuera:

  • Conductor interno. Cilindro macizo (o bien, unos hilos entrelazados) de cobre.
  • Aislante dieléctrico.
  • Malla de hilo de cobre tupida. Sirve para conectar la masa de todos los ordenadores, haciendo una masa común, con lo que se atenúa cualquier tipo de potencial inducido.
  • Capa aislante. Normalmente de PVC.

Estructura de un cable coaxial

El cable coaxial se utiliza para montar redes con pocos equipos, ya que no necesita concentradores, pues el propio cable hace de bus. Es barato y fácil de montar. Su gran ventaja es que es inmune a los ruidos eléctricos. Las redes con RG-58 alcanzan velocidades de hasta 10Mbps.

La impedancia de los cables coaxiales finos RG-58, que son los utilizados en redes Ethernet, es de \(50 \Omega\). Los conectores al cable coaxial se llaman BNC; cada ‘T’ se compone de un BNC hembra y dos BNC macho.

Al instalar la red se tiene que conectar un terminador en cada extremo del cable.

Par trenzado

El par trenzado consiste en ocho hilos de cobre (aunque también los hay de cuatro) que se trenzan dos a dos formando cuatro pares como los de la. Cada uno de los ocho hilos está rodeado por un aislante plástico, y el conjunto de los ocho conductores se recubre por un protector.

Par de cables trenzado

Existen los siguientes tipos de cable de par centrado:

  • UTP, o par trenzado sin apantallar. Es sensible a interferencias externas. Es el más barato de los pares trenzados y el más sencillo de montar. Existen distintas normas para UTP, que dan lugar a categorías distintas, según la calidad del cableado y la velocidad que alcanzan. La categoría 3 alcanza 10 Mbps, la 4 16 Mbps y la 5 100 Mbps. Las impedancias van de 100 a 120 \(\Omega\).
  • FTP, o par trenzado foliado. Se añade una malla o capa metálica entre el conjunto de los cables y el aislante.
  • STP, o par trenzado apantallado. Es el más caro de los tres tipos, y suele estar formado por sólo dos pares de cables. Cada grupo de dos pares centrados lleva su propia capa metálica alrededor, y una capa aislante para que no hagan contacto las mallas de los dos pares, además se tiene la capa común. Este tipo de cable es un inmune al ruido eléctrico.

Una red Ethernet con cable trenzado de más de dos ordenadores, además, necesita un concentrador o hub. A este concentrador van conectados todos los ordenadores. Es en el concentrador donde realmente está el bus de la red. Se tienen dos tipos de concentradores:

  • Concentrador pasivo, los hay que simplemente hace las veces de bus, y los que, además, amplifican la señal.
  • Concentrador activo, éstos detectan de qué ordenador viene la señal y a cuál va dirigida, haciendo una conexión punto a punto entre los dos ordenadores. Se denominan switchers.

Aparte de los concentradores se pueden montar también bastidores. Un bastidor es un conjunto de conectores hembra dispuestos en una matriz, donde llegan todos los cables de una planta de un edificio o de una habitación.

Los conectores que se utilizan tanto para las tarjetas como para los concentradores se llaman RJ-45. Para hacer las conexiones del cable al RJ-45 se siguen dos normas distintas:

  • T-568B, es la más utilizada, los cables siguen la siguiente disposición1:

    pin cable
    1 blanco/naranja
    2 naranja
    3 blanco/verde
    4 azul
    5 blanco/azul
    6 verde
    7 blanco/marrón
    8 marrón
  • T-568A, es el empleado en las nuevas instalaciones, la disposición de los cables es::

    pin cable
    1 blanco/verde
    2 verde
    3 blanco/naranja
    4 azul
    5 blanco/azul
    6 naranja
    7 blanco/marrón
    8 marrón

    En las redes Ethernet los pines utilizados son los 1, 3 y 6.

Cuando se unen más de dos ordenadores entre sí se utilizan cables con el mismo protocolo para toda la red. Al unir sólo dos ordenadores o al unir dos concentradores se cruza el cable, es decir el conector de cada extremo lleva un protocolo distinto.


  1. El pin 1 del conector es el que se encuentra a la izquierda de éste, cuando se mira de forma que el enganche quede por detrás. 


Última actualización: October 4, 2021