Saltar a contenido

Red Digital de Servicios Integrados

Introducción

La Red Digital de Servicios Integrados, RDSI, es el último paso en la evolución de las telecomunicaciones, sus principales características son el aumento de la velocidad en la transmisión, la reducción de errores y la inclusión de paquetes de servicios añadidos. La RDSI supone la digitalización completa de la comunicación, tanto del equipo del usuario, como de las centrales y medios de transmisión entre los mismos.

La RDSI tiene normalizada en la parte del usuario tres equipos (agrupaciones funcionales) y tres interfaces que los interconectan.

Los equipos son los siguientes:

  • Equipo terminal, E.T. Son los equipos diseñados para su conexión a la RDSI.
  • Terminación de red 1, TR1. Conecta las instalaciones del usuario a la línea de transmisión digital. Sus funciones principales son la transmisión de la información y la sincronización de la comunicación.
  • Terminación de red 2, TR2. No está presente en todas las instalaciones, realiza las funciones de control de la propia instalación del usuario.

Estos equipos están interconectados a través de una interfaz normalizada, denominada interfaz S para la interconexión de los equipos ET y TR2, e interfaz T para la interconexión de los equipos TR1 y TR2. El equipo TR1 se conecta a la línea RDSI a través de la interfaz U.

Entre el acceso de usuario y la RDSI se definen los siguientes canales de transferencia de información:

  • Canal B. Canal de 64 Kbps destinado al transporte de información del usuario.
  • Canal D. Canal de 16 o 64 Kbps destinado a la transmisión de información de señalización usuario-red para el control de la comunicación.
  • Canal H. Proporciona al usuario una capacidad de transferencia de información a velocidades superiores a 64 Kbps.

Estos canales de comunicación pueden ser combinados de diferente manera, dando lugar a los siguientes tipos de acceso:

  • Acceso básico (2B+D). Proporciona al usuario dos canales B y un canal D (de 16 Kbps). Permite establecer hasta dos comunicaciones simultáneas a 64 Kbps por los canales B, pudiendo utilizar además el canal D para la transmisión de datos a baja velocidad.

    Se utiliza cuando se tienen menos de ocho terminales. Mediante un acceso básico se puede conectar a la red un único terminal, o establecer un bus pasivo, mediante el que se pueden conectar hasta 8 terminales a un único acceso. Los terminales se conectan mediante derivaciones en paralelo a dicha línea.

  • Acceso primario (30B+D). Proporciona 30 canales B y un canal D de 64 Kbps. Su aplicación principal es la conexión a la RDSI de centralitas digitales, sistemas multilínea y redes de área local de mediana y gran capacidad.

Equipos terminales

Los adaptadores de terminal (AT) permiten que los terminales convencionales (analógicos) puedan se conectados a la RDSI. Los AT llevan a cabo una conversión de la naturaleza de la señal, así como de la señalización y de la sincronización de la comunicación. Existen cuatro tipos de adaptadores de terminal:

  • Adaptadores de audioconferencia, ATa/b,
  • Adaptadores RS-232, AT-V24/s o AT-V.

    Permiten conectar ordenadores a la RDSI, sin la necesidad de modems.

  • Adaptadores X25, AT-X25/s o aT-X25
  • Adaptadores X21/s

Terminales RDSI

Existen dos categorías de terminales RDSI:

  • Los terminales que ofrecen servicios equivalentes a los servicios actuales. De este tipo son los terminales telefónicos RDSI, el fax RDSI o el videotex RDSI.
  • Los terminales de carácter innovador, los cuales facilitan la prestación de un nuevo servicio. Por ejemplo, los terminales multifuncionales, multimedia o terminales de imagen.

Centralitas digitales

Las centralitas digitales (PBX) son equipos que dan acceso a la RDSI a un gran número de terminales, cada uno de los cuales tiene las mismas características y servicios que aquellos que se conectan a la RDSI a través de un acceso básico.

Existen dos posibilidades de conectar una centralita a la RDSI:

  • Mediante el uso de varios accesos básicos. Es conveniente para centralitas digitales de pequeña capacidad.
  • Mediante la utilización de accesos primarios. Se utiliza para centralitas de mediana y gran capacidad.

Servicios

La RDSI ofrece los servicios que ofrecía la red telefónica convencional y, además, permite la introducción de nuevos servicios basados en la conexión digital a 64 Kbps.

Los servicios que ofrece la RDSI se dividen en dos categorías básicas:

  • Servicios portadores. Ofrecen al usuario la capacidad de transportar su información entre dos equipos terminales a la velocidad deseada. Permiten transmitir datos a 64 Kbps a través de un canal B, transmitir señales de audio de 3.1 KHz de ancho de banda, o trasmitir alternad-amente conversación y datos.

    Los servicios portadores se clasifican en:

    • Servicios portadores modo circuito. Transmiten la información del usuario por un canal y la información de señalización por otro. Son servicios portadores modo circuito:

      • Transmisión de datos a 64 Kbps sin restricciones.
      • Conversación a 64 Kbps.
      • Señales de audio de 3.1 KHz. Es útil para transmitir señales procedentes de modems o fax.
      • Alternancia voz y datos.
      • Transmisión de datos 2x64 Kbps.
    • Servicios portadores en modo paquete. incluyen funciones de tratamiento de información estructurada en paquetes. Tanto las informaciones del usuario como las de control pueden ser transmitidas tanto por el canal B como por el D.
  • Teleservicios. Ofrecen al usuario la capacidad completa de comunicación, incluidas las funciones del equipo terminal.

    La RDSI ofrece, además de los teleservicios equivalentes a los ofrecidos por las redes actuales, aquellos que están basados en las conexiones a 64 Kbps. Éstos son los siguientes:

    • Telefonía. Aumenta la calidad del ofrecido por la red telefónica convencional, reduciendo el tiempo de establecimiento de la conexión.
    • Telefonía a 7 KHz.
    • Facsímil grupo ⅔. Servicio para los fax actuales, que se pueden conectar a la RDSI mediante los adaptadores ATa/b.
    • Facsímil grupo 4. Servicios para equipos fax específicos de la RDSI.
    • Videotex.
    • Videotelefonía. Permite la transmisión de imágenes junto con la voz, utilizando dos canales B.
  • Servicios suplementarios. Son aquellos que modifican o complementan la prestación de un servicio básico, ofreciendo servicios adicionales.

Transmisión de datos en RDSI

A diferencia de la red telefónica tradicional la transmisión de datos por la RDSI no presenta ninguna particularidad, ya que la RDSI es una red completamente digital en la que todas las señales se transmiten de forma digital.

RDSI de banda ancha

La RDSI de banda ancha se desarrolla para los servicios que requieren velocidades superiores a 2 Mbps. Esta red permite la transmisión de datos de hasta 34 Mbps, haciéndose el acceso mediante una línea de fibra óptica. Con la RDSI de banda ancha se ofrecen los siguientes servicios:

  • Comunicaciones de datos a muy alta velocidad.
  • Videotelefonía de alta calidad.
  • Facsímil en color.
  • Videotex.
  • Videoconferencia conmutada.
  • Videomensajería.
  • Distribución de imágenes de televisión.

ATM

ATM es el modo de transferencia asíncrono, que ha sido definido para soportar de forma flexible la conmutación y transmisión de tráfico multimedia, comprendiendo voz, datos, imágenes y vídeo.

Las comunicaciones en ATM están soportadas sobre paquetes de longitud fija y tamaño pequeño. Su característica principal es que las celdas no son reservadas para las distintas comunicaciones establecidas, sino que son asignadas dinámicamente a cada comunicación conforme éstas van transmitiendo información. ATM no utiliza ninguna técnica de control de flujo o de control de errores, confiando la calidad de la transmisión a la alta fiabilidad de las redes digitales.


Última actualización: August 15, 2021