Saltar a contenido

X.25

X.25 es una red de área extensa de conmutación de paquetes desarrollada por la ITU-T en 1976. X.25 es una interfaz entre el equipo terminal de datos (DTE) y el equipo terminal del circuito de datos (DCE) para el funcionamiento del terminal en modo de paquetes a través de redes públicas de datos.

X.25 es un protocolo de interfaz de red de abonado (SNI, Subscriber Network Interface). Define la forma en la que el DTE del usuario se comunica con la red y cómo los paquetes se envían a través de la red usando varios DCE. Untiliza conmutación de paquetes mediante circuitos virtuales (SVC y PVC) y usa TDM asíncrono (estadístico) para multiplexar los paquetes.

Niveles de X.25

El protocolo X.25 define tres niveles: físico, trama y paquetes. Estos niveles corresponden, respectivamente con los niveles físico, enlace y red del modelo OSI.

Nivel físico

En el nivel físico X.25 especifica un protocolo denominado X.21.

Nivel de trama

En el nivel de trama, X.25 ofrece controles de enlace de datos utilizando un protocolo orientado a bit denominado procedimiento balanceado de acceso a enlace (LAPB), que es un subconjunto de HDLC.

LAPB (como HDLC) tiene tres categorías de tramas:

  • Tramas I. Se utilizan para encapsular paquetes PLP del nivel de red.
  • Tramas S. Se usan para el control de errores y de flujo en el nivel de trama.
  • Tramas U. Se utilizan para establecer y desconectar los enlaces entre un DTE y un DCE.

Nivel de paquetes

El nivel de red en X.25 se denomina protocolo de nivel de paquetes (PLP). Este nivel es el responsable del establecimiento, transferencia de datos y finalización de la conexión. Además, se encarga de crear los circuitos virtuales y de negociar los servicios de red entre los dos equipos terminales de datos. Mientras que el nivel de trama se encarga de realizar la conexión entre un DTE y un DCE, el nivel de paquetes se encarga de establecer la conexión entre dos DTE (conexión extremo a extremo).

X.25 utiliza conrol de errores y de flujo tanto en el nivel de trama como en el nivel de paquetes.

Circuitos virtuales

El protocolo X.25 es una red de conmutación de paquetes que utiliza circuitos virtuales. Los circuitos virtuales en X.25 son creados en el nivel de red (mientras que otras WAN como Frame Relay o ATM los crean en el nivel de enlace de datos). Esto significa que una conexión física entre un DTE y un DCE puede transportar varios circuitos virtuales en el nivel de red, siendo cada circuito responsable de la transmisión de información de datos o de control.

Cada circuito virtual en X.25 está identificado para ser utilizado por los paquetes mediante el número de canal lógico (LCN, Logical Channel Number). Cuando se establece un canal virtual entre dos DTE, siempre hay un par de LCN: uno define el circuito virtual entre el DTE y el DCE locales y el otro define el circuito virtual entre el DCE y el DTE remotos.

X.25 utiliza circuitos virtuales conmutados y permantes (PVC y SVC). Los circuitos virtuales permanentes son establecidos por los proveedores de la red X.25; los números de canales lógicos son asignados de forma permanente por el proveedor de la red. Los circuitos virtuales conmutados se establecen en cada sesión.

Paquetes del protocolo PLP

En la figura se ve el formato general de la cabecera de un paquete en el protocolo PLP.

. . .
4 bits 12 bits 8 o 16 bits
GFI LCN PTI

Los campos de la cabecera son los siguientes:

  • Identificador de formato general (GFI, General Format Identifier).
  • Número de canal lógico (LCN, Logical Channel Number). Identifica el circuito virtual elegido para una transmisión concreta.
  • Identificador de tipo de paquete (PTI, Packet Type Identifier). Define el tipo de paquete.

Clases de paquetes

Los paquetes en el protocolo PLP se pueden clasificar en dos grandes categorías: paquetes de datos y paquetes de control. Los paquetes de control tienen dos formatos: uno utilizado por los paquetes RR, RNR y REJ y otro por el resto.

Paquetes de datos

Se utilizan para transmitir datos de usuario. El formato general es el de cabecera y un campo de datos.

Paquetes RR, RNR y REJ

Los paquetees RR (receptor preparado, receive ready), RNR (receptor no preparado receive not ready) y REJ (rechazo, reject) constan sólo de una cabecera.

Otros paquetes de control

Los otros tipos de paquetes de control pueden transportar información además de la cabecera. Esta información sólo se utiliza para control, no conteniendo datos de usuario.


Última actualización: August 15, 2021