Saltar a contenido

Jazz

Nomenclatura de los acordes

Pautas

El jazz utiliza muchos símbolos de acordes. Se siguen las siguientes pautas:

  • La mayoría de los números en un acorde son relativos a la escala mayor construida sobre la fundamental, independientemente de si el acorde es mayor o menor, e independientemente de la tonalidad de la pieza. Así, en Emi6, el “6” siempre significa Do♯, no Do, porque la sexta de una escala de Mi Mayor es Do♯.
  • La excepción es la séptima, que normalmente se hace bemol1 a menos que se especifique lo contrario. Así, en F7, la séptima es Mi♭, porque la séptima en una escala de Fa Mayor es Mi. En A7, la séptima es Sol, porque la séptima en una escala de La Mayor es Sol♯.
  • Si se ve una abreviatura de “mayor” en un símbolo de acorde (“ma”, “maj”, “Δ”), significa que no se debe hacer bemol la séptima. Así, en Ama7, la séptima es Sol♯, igual que en la escala de La Mayor.
  • Si se ve una abreviatura de “menor” en un símbolo de acorde (“m”, “mi”, “min”, “-“), significa que hay que hacer bemol la tercera. Así, en Bmi6, la tercera es Re, ya que la tercera en una escala de Si Mayor es Re♯.
  • Si se ve una abreviatura de “disminuido” en un símbolo de acorde (“dim”, “o”), significa hacer bemol la tercera y la quinta, y doble bemol la séptima. Así, Cdim7 es Do, Mi♭, Sol y Si♭.

Símbolos

1
fundamental
2
2ª mayor (respecto de la fundamental)
♭3
3ª menor
3
3ª mayor
4
4ª justa
♭5
5ª disminuida
5
5ª justa
♯5
5ª aumentada
6
6ª mayor
º7
7ª disminuida
♭7
7ª menor
7
7ª mayor

Tríadas

  • Una letra sola: tríada mayor en posición fundamental (1 3 5).
    C: Do - Mi - Sol
  • sus4: se sustituye la 3ªM por una 4ªJ (1 4 5).
    Csus4: Do - Fa - Sol
  • sus2: se sustituye la 3ªM por una 2ªM (1 2 5).
    Csus2: Do - Re -Sol
  • -: tríada menor (1 ♭3 5).
    C-: Do - Mi♭ - Sol
  • º: tríada disminuida (1 ♭3 ♭5).
    : Do - Mi♭ - Sol♭
  • +: tríada aumentada (1 3 ♯5).
    C+: Do - Mi - Sol♯

Acordes de sexta y séptima

  • Maj7: acorde de 7ª Mayor (1 3 5 7).
    CMaj7: Do - Mi - Sol - Si
  • 6: acorde de 6ª Mayor (1 3 5 6).
    C6: Do - Mi - Sol - La
  • 7: acorde de 7ª de dominante (1 3 5 ♭7).
    C7: Do - Mi - Sol - Si♭
  • 7sus4: acorde de 7ª con 4ª sustituida (1 4 5 ♭7).
    C7sus4: Do - Fa - Sol - Si♭
  • -7: acorde de 7ª menor (1 ♭3 5 ♭7).
    C-7: Do - Mi♭ - Sol - Si♭
  • -7♭5: acorde de 7ª semidisminuido (1 ♭3 ♭5 ♭7).
    C-7♭5: Do - Mi♭ - Sol♭ - Si♭
  • +7: acorde aumentado con 7ª (1 3 ♯5 ♭7).
    C+7: Do - Mi - Sol♯ - Si♭
  • -Maj7: acorde menor con séptima mayor (1 ♭3 5 7).
    C-Maj7: Do - Mi♭ - Sol - Si
  • º7: acorde de 7ª disminuido (1 ♭3 ♭5 º7).
    Cº7: Do - Mi♭ - Sol♭ - Si♭♭

Tensiones

Se indican con los números 9, 11 y 13 y sus alteraciones.

Añaden color al acorde.

Armonía en el modo mayor

La armonía del jazz convencional es a la vez tonal y funcional.

  • Música tonal → tiene un tono como su enfoque principal: un centro tonal que sirve como centro de referencia para todos los acordes y las notas de la melodía.
  • Armonía funcional → descubre la relación de un acorde con su centro tonal. Los acordes funcionan creando y resolviendo movimiento alrededor de la tónica.

Algo que distingue la armonía del jazz de otros estilos tonales es la tremenda cantidad de color armónico que surge debido al uso generalizado de extensiones terciarios de los tipos de acorde básico. los músicos de Jazz se refieren a estas notas como tensiones.

La armonía del jazz también se caracteriza por una fuerte progresión dirigida análoga, al carácter rítmico de la música. Esto surge del frecuente uso de la conducción de voces (voice leading) cromática.

Tensiones de las notas de la escala

  • Los grados 1, 3 y 5 son muy estables. No tienden a moverse hacia otras notas.
  • El grado 42 tiende a bajar al 3 (Fa → Mi).
  • El grado 7 tiende a subir al 1 (Si → Do).
  • El grado 2 tiende a bajar al 1 (Re → Do).
  • El grado 6 tiende a bajar al 5 (La → Sol).
  • Las tendencias más fuertes son 4 a 3 (Fa → Mi) y 7 a 1 (Si → Do).
  • Los tonos inestables también se pueden resolver de la siguiente forma:
  • 2 a 3 (Re → Mi)
  • 4 a 5 (Fa → Sol)
  • Los grados 6 y 7 suelen pasar uno por el otro para llegar a un lugar más estable
  • Del 6 al 7 y de aquí al 1 (La → Si → Do)
  • Del 7 d 6 y de aquí al 5 (Si → La → Sol)

Los grados de una escala y sus tendencias son las letras del lenguaje. Los acordes diatónicos son las palabras que forman el vocabulario de la armonía.

A diferencia de otros estilos de música tonal (clásica, pop, rock, folk) que usan como unidad básica armónica la triada, el jazz usa como unidad básica los acordes de 7ª.

Funciones armónicas

Las funciones armónicas3 describen la relación entre un acorde y su centro tonal. Cada acorde tiene un rol en una pieza musical. El acorde en una progresión tiene el papel de hacer avanzar la música o llegar a una conclusión.

Dentro de una progresión cada acorde tiene una función concreta. Hay tres funciones básicas que definen la armonía del modo mayor:

  • Ambiente de tónica
  • Relajado
  • Grados I, VI4 y III. De éstas, la más inestable es el grado III
  • Ambiente de subdominante
  • Movimiento
  • Grados IV y II
  • IV quiere ir a V
  • II va hacia I o hacia V
  • El patrón II → V es característico del jazz
  • Ambiente de dominante
  • Pide resolución
  • Grado V
  • El grado V (en cuatriadas) contiene el tritono, por eso es tan inestable.

Tónica: casa

La función de la tónica es proporcionar un punto estable de partida y retorno.

IMaj7 o I6 es el principal acorde de tónica.

El término tónica expresa la idea de que una nota o tono sirve como la referencia fundamental para el resto de la pieza o sección. El acorde de tónica sirve como el último punto estable en una progresión. La mayoría de las melodías empiezan con el acorde tónica, y casi todas terminan en él.

Subdominante: alejándose de la tónica

La función de los acordes subdominantes es contrastar con la tónica:

  • I - IV
  • IV - I
  • I - IV - I

O preparar la dominante:

  • IV - V

IVMaj7 o IV6 es el acorde subdominante principal.

Dominante: conducción a la tónica

La función del acorde dominante es que el oyente espere resolución a la tónica.

V7 es el principal acorde.

Variación de la dominante: V7sus4

Cuando V7sus4 precede a V7 suena como subdominante: una suspensión antes de la verdadera dominante.

Sin embargo, cuando V7sus4 precede a IMaj7 funciona como dominante.

Grupos funcionales

Los acordes que comparten una función tienen sonidos parecidos y efectos similares en una progresión. Usar acordes de tónica y subdominante alternativos añade variedad al movimiento fundamental y calidad a los acordes de una progresión.

Los otros miembros del grupo de tónica

IMaj7 es la tónica principal. Ningún otro acorde lo puede reemplazar en su estabilidad y funcionalidad. Sin embargo, III-7 y VI-7 se consideran sustitutos funcionales de IMaj7 en armonía de jazz. Esto es por dos cosas: cada uno comparte 3 tonos comunes con IMaj7 y ninguno incluye el inestable 4º grado de la escala

VI-7 es algo más estable que III-7.

Los otros miembros del grupo de subdominante

II-7 es un buen sustituto funcional de IV7

II-7 V7 I es uno de los patrones de acordes más usado en Jazz.

Resumen de los grupos funcionales

  • Tónica
  • IMaj7
  • VI-7
  • III-7
  • Subdominante
  • IV7
  • II-7
  • Dominante
  • V7
  • V7sus4

  1. Se baja un semitono 

  2. La 4ª nota se denomina “avoid note”, ya que es una nota que es conveniente evitar en la melodía. 

  3. O funciones tonales 

  4. VI es la tónica (I) del menor relativo 


Última actualización: January 5, 2023