Arquitectura de RAAL¶
Servidores¶
RAAL está configurada como de alta disponibilidad en los servidores:
- Explotación (https://servicios.jcyl.es/raal/)
- apliexpop3.ae.jcyl.es
- apliexpop2.ae.jcyl.es
- Preexplotación (https://preservicios.jcyl.es/raal/)
- aplipreop3
- aplipreop2
EN PREPARACIÓN
Para gestionar las tareas programadas, de forma que no salten en los servidores a la vez provocando problemas (envíos duplicados a la AESAN, errores en la grabación del fichero de datos abiertos, etc.) se utiliza una tabla de bloqueo: RAAL_TAREAS
.
La idea es hacer algo así:
if (fecha_tarea && tarea_activada) {
try{
INSERT (nombre_tarea, fecha) INTO RAAL_TAREAS;
ejecutar_tarea
UPDATE (nombre_tarea, fecha, resultado_tarea) INTO RAAL_TAREAS;
} catch {
//Si ya existe la tarea con esa fecha dará error en la inserción, así que no hago nada
}
}
Componentes externos¶
Conectividad con la AESAN¶
Los datos de las empresas de ámbito nacional (no así las locales) también han de estar en el registro correspondiente de la AESAN.
Para comunicar esos datos se utilizan “web services” puestos a disposición por tal Agencia.
El funcionamiento es transparente a los usuarios de RAAL, que sólo han de ocuparse de revisar los envíos realizados a la AESAN por si hubiera algún error, caso en el cual contactarán con el Servicio de Informática.
Las tres funcionalidades de los “web services” de la AESAN que se utilizan son:
- Envío de altas de nuevas empresas.
- Envío de todo tipo de modificaciones en las empresas.
- Consulta de códigos de registro asignados por la AESAN a las nuevas empresas.
El intercambio de datos con la AESAN se realiza una vez al día fuera del horario laboral, aunque esto es parametrizable.
Generación de datos abiertos¶
El primer lunes de cada mes (parametrizable) la aplicación RAAL genera un extenso fichero XML con todos los datos del Registro que permite disponer como “datos abiertos”. Ese XML se comprime en un .zip y se guarda en una carpeta accesible desde el portal de datos abiertos de la JCyL.
IREA¶
La aplicación IREA, portal en Internet para el Registro de Empresas Alimentarias, es un pequeño buscador que permite el acceso público a ciertos datos del Registro.
Está desarrollada utilizando las tecnologías Primefaces-JSF y JPA y accede al modelo de datos de RAAL a través de vistas creadas expresamente para este propósito.
Conectividad con otras aplicaciones de la Consejería de Sanidad¶
Los datos del Registro son clave para otras aplicaciones de la Consejería de Sanidad. Esas aplicaciones son, en esencia, las que utilizan los inspectores de sanidad a la hora de inspeccionar y actuar en las empresas que forman parte del Registro más el buscador IREA.
Las aplicaciones que utilizan los datos de RAAL son las siguientes:
- IREA: Se puede considerar un módulo de la aplicación RAAL.
- SEFA: Sectores y Fases. Las empresas, además de clasificarse según las “actividades” de RAAL, se clasifican también según “sectores” y “fases”. Dicha clasificación no es de utilidad para los gestores del Registro, pero sí para los inspectores de sanidad. Por esa razón, aunque físicamente esa clasificación está en la misma base de datos de RAAL, se gestiona desde una aplicación aparte y no es visible desde la aplicación RAAL.
- DOCO y PVYC. Son las dos aplicaciones que utilizan los inspectores de sanidad para gestionar las inspecciones y otras actuaciones en las empresas del registro.
Segu¶
Monitorización¶
La página monitor.jsp
hace una conexión con la base de datos, que se utiliza desde el sistema Nagios para comprobar si la aplicación está arriba y tiene conexión con la base de datos.
Formularios¶
Para generar los formularios de solicitud se ha utilizado Orbeon y una aplicación API-REST para poblar de datos (actividades, etc.) a los formularios. Lo han hecho Eduardo Paniagua y Chema Guerra.
Para la generación de los formularios se ha añadido la columna C_TIPO_SOLI
a la tabla RAAL_CLAVE_CATEG_ACTIVID
con los siguientes valores:
S
-> indica que dicha categoría debe aparecer en el formulario de Solicitud de autorización,C
-> indica que dicha categoría debe aparecer en el formulario de Comunicación,T
-> indica que debe aparecer en ambos formularios.
La aplicación API-REST es un componente de raal llamado raalrest
.
Los formularios son los siguientes: